Eduardo
 Galeano : El miedo nos gobierna. Esa es una de las herramientas de 
las que se valen los poderosos, la otra es la ignorancia. 
A seguir, artigo publicado en El País con motivo da súa morte:
PÁJAROS PROHIBIDOS. Por Eduardo Galeano
1976Libertad
Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, 
sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden 
dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, 
estrellas ni pájaros.
Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y
 preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su 
hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los 
censores se lo rompen a la entrada de la cárcel.
Al domingo 
siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están 
prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta 
por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, 
muchos pequeños círculos entre las ramas:
- ¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?
La niña lo hace callar:
- Ssshhhh.
Y en secreto le explica:
- Bobo. ¿No ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
  (Memoria del Fuego III. El siglo del viento.) http://eduardogaleano.org/2012/01/05/pajaros-prohibidos-2/
Ilustración: Majeak Ann http://majeakann.wordpress.com/
Los Pájaros Prohibidos, animación en 3D por Eduardo Luzzatti para la UOC.
En una cárcel llamada Libertad… (video) http://youtu.be/D7lv8SoelqU

Günter Grass pide que a literatura sirva para dar a palabra aos perdedores.
Se clicas no nome do autor atoparás o artigo de El País sobre o autor. Abaixo audio-libro de El tambor de hojalata.
Sem comentários:
Enviar um comentário